IPMER Instituto Peruano de Medicina Reguladora

En búsqueda del optienvejecimiento

instituto peruano
de medicina reguladora

Bienvenidos

Instituto Peruano de Medicina Reguladora

Sobre nosotros

Somos un centro médico que reúne a profesionales de la salud que tienen un objetivo en común: “lograr de manera multidisciplinaria regular el organismo para que optimice su capacidad autocurativa”.

Contamos con múltiples tecnologías y herramientas para lograr de forma óptima ayudar al cuerpo a conseguir su estabilidad fisiológica que lo mantenga en bienestar.

Aplicamos los principios de la Medicina Reguladora que abarca la medicina regenerativa, funcional, antienvejecimiento y finalmente la medicina de precisión.

medicina reguladora

El organismo humano es un sistema extremadamente complejo cuya estabilidad y mantenimiento dentro de unos límites fisiológicos (homeostasis) depende de la interacción de los distintos subsistemas que lo componen. Para mantener estables dichos subsistemas, la mayor parte de los procesos vitales son controlados o dirigidos por sistemas de autorregulación (SAR) interactivos que suelen utilizar sistemas de retroalimentación (feed-back).
La Medicina Reguladora utiliza intervenciones terapéuticas orientadas a influir o modular estos subsistemas de autorregulación, respetando siempre el carácter de control biológico de los mismos.
La Medicina Reguladora puede aplicarse a través de sustancias o moléculas, o por procedimientos en el sistema nervioso, sobre todo el vegetativo o autónomo (Medicina Neuralterapeuta), que interviene en forma importante en la regulación de nuestro equilibrio y que ayuda al organismo a recuperar sus mecanismos autocurativos. Cuando usamos moléculas, nos referimos a compuestos con principios activos de origen natural en dosis adecuadas, para lograr también la recuperación de las alteraciones químicas y deficiencias que producen la enfermedad o síntoma (Medicina Ortomolecular).

Instituto Peruano de Medicina Reguladora

staff de profesionales de la salud del IPMER

medicina regenerativa

La Medicina regenerativa es una rama de la Biomedicina con mejores y mayores perspectivas a futuro, la cual aplica los principios naturales y las ciencias biológicas a la práctica clínica. Ello implica el estudio de los procesos fisiológicos con métodos biológicos, químicos y físicos, además de comprender las interacciones celulares y moleculares para la elaboración de nuevas estrategias en el diagnóstico y en la terapia.

Medicina personalizada y medicina regenerativa están totalmente vinculadas y, aunque los medicamentos o las drogas tradicionales tienen un menor costo, la terapia regenerativa personalizada tiene significativamente una mayor eficacia, ya que está adaptada y diseñada de acuerdo con las características genéticas de cada paciente.
El desarrollo de estas tecnologías permite disponer de una mayor relación costo/eficacia de los tratamientos reduciendo así las cargas económicas de los sistemas de salud al tiempo que aumenta considerablemente la calidad de vida de los pacientes.

medicina
Funcional

Es la Medicina basada en la causa o raíz de la enfermedad y tiene por objetivo crear salud, asumiendo que estar “sano” es vivir al máximo nuestras capacidades y no solo sin enfermedad.
El enfoque de la medicina funcional ha ganado popularidad por que las personas comienzan a buscar respuestas más profundas sobre su salud y su bienestar general.
Según el Instituto de Medicina Funcional, se trata de un “enfoque basado en la biología de sistemas que se centra en identificar y abordar el origen de la enfermedad de una persona”. Es decir, no se interesa solo en tratar los síntomas, para que luego regresen en un tiempo con el mismo problema u otro asociado al primero, comprendiendo la totalidad del estado de salud para encontrar por que se ha alterado la capacidad intrínseca de organismo de sanar. Por eso es por lo que la Medicina funcional se enfoca en tratar problemas crónicos y en prevenir complicaciones o problemas futuros, mejorando la salud actual.
La Medicina Funcional en la búsqueda de la raíz del problema se enfoca en factores que impiden la sanación: 1. Alimentación dañina, 2. Falta de descanso y sedentarismo, 3. Exposición microbiológica y a tóxicos, 4. Distrés y relaciones dañinas.
Evalúa las predisposiciones y los detonantes de las disfunciones fisiológicas: Gastrointestinal, inmunidad, de la energía y REDOX, de la desintoxicación, neuroendocrino, circulación, psicoemocional y de estructura.

Instituto Peruano de Medicina Reguladora

Medicina Antienvejecimiento

Actualmente el mundo es testigo de un cambio demográfico importante. El porcentaje de personas mayores de 65 años se ha triplicado desde 1900. En los Estados Unidos, por ejemplo, el 12.5% de la población en 1991 era mayor de 65 años, comparada con 4.1 % en 1900.
El envejecimiento es entendido como un proceso vital cualitativo, universal, progresivo, ineludible, personal y exclusivo, con características únicas, por lo que las personas se vuelven físicamente limitadas y funcionalmente dependientes. No todos envejecemos de la misma forma, por lo que existen los términos: envejecimiento fisiológico y envejecimiento patológico.

A través de nuestra intervención debemos lograr que todo se dé de la forma fisiológica y evolutiva, y mejorar los factores que pueden intervenir en la genética para lograr no llegar a sufrir un envejecimiento prematuro o patológico.

Nosotros nos enfocaremos en detectar precozmente enfermedades de riesgo, para prevenir e incrementar la longevidad de nuestro paciente y así su esperanza de vida y calidad de esta.
El objetivo de nuestra intervención es prevenir, detectar, corregir, y revertir los cambios asociados al envejecimiento normal, que se ve influenciado por un estilo de vida no adecuado, tratando de mejorar estos factores ambientales o epigenéticos que influyen en nuestra carga hereditaria y lograr mejorar la esperanza de vida evitando enfermedades degenerativas y progresivas.

¿Como lo haremos?: a través de la determinación de marcadores biológicos del envejecimiento: Parámetros Antropométricos, Test Funcionales (tolerancia a la glucosa, capacidad vital forzada, nivel de condición física general), Test fisiológicos: Colesterol/HDL.
Estos bio marcadores servirá en un paciente joven averiguar el grado de deterioro de la función orgánica testada. Determinar su edad fisiológica y patológica.

Determinar los cambios que producen la pérdida muscular y aumento de grasa intraabdominal.
Se usarán analíticas laboratoriales como el perfil hormonal: Testosterona, Estradiol, PSA en varones, Globulina fijadora de hormonas sexuales, GH, IGF-1 y DHEA-S. Insulina post prandial, Hb glicosilada.
Se busca concientizar al paciente sobre el daño que está iniciando su estilo de vida no adecuado y las consecuencias que esto puede traer en su futuro, para lograr tener un envejecimiento de buena calidad y sin complicaciones orgánicas.

Como profesionales expertos en prevención y mantenimiento de la salud, tenemos los conocimientos adecuados para lograr en el paciente un envejecimiento digno y óptimo, con miras a mejorar su capacidad de adaptación a los cambios del medio ambiente, manteniendo su equilibrio y homeostasis corporal, sin llegar a la enfermedad.
Además, debemos concientizar al paciente sobre la importancia de la alimentación y estilo de vida en el incremento de citoquinas inflamatorias y esto lleva a un estado de inflamación crónica que conduciría a la enfermedad.

Edgardo Vásquez Quiroz

Médico Cirujano, Terapeuta neural, Urólogo, Ozonoterapéuta.

Director Administrativo del Instituto Peruano de Medicina Reguladora (IPMER)
Especialista en Urología por la Universidad Mayor de San Marcos. Perú.
Post grado en Terapia Neural por Instituto de Terapia Neural de España.
Cursos básicos y avanzados en Terapia Neural impartidos por expertos alemanes, argentinos, colombianos y mexicanos.
Maestro en Salud Pública por Universidad de ESAN, Perú.
Cursos de postgrado en Ozonoterapia. México, España, Perú.
Diplomado en Medicina Funcional Inteligente. Universidad de Tucumán. Argentina.

Mariela Isabel Vásquez Bravo

Médico Cirujano. Ozonoterapéuta. Médico Funcional. Ginecóloga Obstetra.

Directora Médica del Instituto de Medicina Reguladora.
Especialidad de Ginecología y Obstetricia, Universidad Cayetano Heredia. Perú.
Máster en Medicina Antienvejecimiento y Longevidad. Universidad de Barcelona. España.
Máster en Medicina de Precisión y Nutrición y Medicina Ortomolecular. EECS. España.
Diploma de Experto en Ozonoterapia y Concentrados de Factores de Crecimiento activados con ozono. AEPROMO. España.
Diplomado Superior de Ginecología Estética, Regenerativa y fotónica en Ginecología. U. Gran Mariscal de Ayacucho. Venezuela.

Alida Oblitas Casaverde

Médico Cirujano especialista en Ginecología y Obstetricia. Ozonoterapéuta.

Diplomado en Ginecología Estética, Regenerativa y funcional. Venezuela.
Maestría en Gestión Pública y Privada de la Salud. Universidad Continental.
Máster de Hormonas y Bienestar. AIU-CCI-AMGER.
Postgrado en Ozonoterapia (AEPROMO-España)
Postgrado en Terapia Neural.

Mackarena Ccoica Casaverde

Médico Cirujano, especialista en dermatología.

Miembro Asociado del Colegio Iberoamericano de Dermatología y de la Sociedad Internacional de dermatoscopia.
Cursos básicos y avanzados en dermatopatología, dermato pediatría, enfermedades autoinmunes.
Diplomatura en tricología en Colegio Iberoamericano de Dermatología.
Maestría en Efectividad clínica de la Universidad de Buenos Aires.

equilibrio, naturaleza, renacer vida, salud, amanecer, florecer, armonía, energía, esperanza.

IPMER

Instituto Peruano de Medicina Reguladora

Medicina y Nutrición de precisión

El término “Salud de Precisión”, nació en la Universidad de Standford para referirse a la atención médica basada en la biología única y a las circunstancias de vida de cada individuo, incluyendo su contexto bio-psicosocial.

Supone disponer de información Genómica y Molecular a nivel individual, integrándola con su información nutricional, sus hábitos de ejercicio físico y sus factores sociales, ambientales y de conducta, con el objetivo de mejorar el diagnóstico, el tratamiento o la capacidad de predecir el desarrollo de enfermedades, con el objeto de modular el genotipo intermedio, es decir aquellas alteraciones moleculares que si se mantienen en el tiempo van a desarrollar expresión clínica
El objetivo final es una medicina más segura, eficiente, preventiva y predictiva.

La Medicina de precisión y la nutrición de precisión están implicadas directamente en el concepto de Salud de Precisión y se basan en la Biología, Bioquímica y Fisiología, esto les da rigor científico.
La Medicina y Nutrición de Precisión tiene los siguientes objetivos fundamentales están enfocados hacia la búsqueda de:

1. El tratamiento adecuado
2. Al paciente adecuado
3. En el momento adecuado

La iniciativa sobre Medicina de Precisión en 2015 comprende tres grandes direcciones de impacto anticipado:

• Optimizar y mejorar la atención de la salud, es decir, “un enfoque innovador para la prevención de la enfermedad y el tratamiento que tenga en cuenta las diferencias individuales en los genes, ambientes y estilos de vida de la gente”

• Para ayudar a comprender/ descubrir los mecanismos subyacentes a la salud y la enfermedad, es decir “la medicina de precisión brinda a los sanitarios herramientas para comprender mejor los complejos mecanismos subyacentes a la salud, enfermedad o afección de un paciente”

• Para permitir que los médicos, nutricionistas y otros profesionales sanitarios seleccionen y apliquen terapias efectivas, es decir, “para predecir mejor que tratamientos serán más efectivos”

photo-1535473895227-bdecb20fb157.png

Instituto Peruano de Medicina Reguladora

Visión y misión:

Conseguir que nuestros pacientes solucionen sus problemas de salud encontrando la causa o la raíz de estos para lograr una recuperación verdadera y permanente, haciendo uso de las diferentes herramientas diagnósticas y terapéuticas de forma multidisciplinaria e integral que logren encontrar el equilibrio y autorregulación del propio cuerpo.

Ayudar a mantener saludables a nuestros pacientes que deseen llegar a un optienvejecimiento con los beneficios de un equilibrio hormonal, neurológico, nutricional, funcional, emocional y estético, además.

Lograr la satisfacción de nuestros pacientes con nuestros innovadores protocolos preventivos y terapéuticos que buscan conseguir la hormesis (equilibrio) del organismo con menores riesgos y efectos adversos que una terapia convencional.

Complementar el manejo de enfermedades crónicas y degenerativas o secuelas con opciones terapéuticas más amigables y nobles para el organismo.

Conseguir que nuestros pacientes se sientan bien física y emocionalmente, logrando un bienestar que se sienta y se vea, a través de la medicina estética y regenerativa.

Ser un centro de referencia para el manejo integral y multidisciplinario de problemas de salud de difícil manejo alopático.

Ser la mejor opción para el mantenimiento de la salud a través de profesionales certificados y constantemente capacitados en búsqueda del OPTIENVEJECIMIENTO.

Lograr que nuestros colegas puedan capacitarse con nosotros para compartir los conocimientos adquiridos en beneficio de más pacientes, familiares y amigos.

L

Llámenos

Atenderemos sus llamadas desde las 9 :00 a.m. hasta las 6:00 p.m. de lunes a viernes

E

escríbanos

Consúltenos por WhatsApp, con gusto atenderemos sus mensajes y responderemos a la bervedad posible. 

V

Visítenos

Los esperamos en Av. Javier Prado, San Isidro de lunes a sábado de