tERAPIAS

INSTITUTO PERUANO DE MEDICINA REGULADORA

You're Ready For The optienvejecimiento!

Somos un centro especializado en el manejo integral y multidisciplinario de problemas de salud de difícil manejo alopático.

La mejor opción para el mantenimiento de la salud a través de profesionales certificados y constantemente capacitados en búsqueda del OPTIENVEJECIMIENTO.

Servicios IPMER
k-pr-s30-name-0520-job52.jpg

1

TERAPIA NEURAL

Es una forma de tratamiento para autorregular a la persona con una dolencia o enfermedad

2

oZONOTERAPIA

La ozonoterapia es un tratamiento médico bio oxidativo, que consiste en utilizar una mezcla de ozono y oxígeno

3

TERAPIA HORMONAL

La terapia hormonal bioidéntica utiliza hormonas bioidénticas o micronizadas derivadas de plantas.

4

TERAPIA ENDOVENOSA

El envejecimiento es un proceso biológico natural y extremadamente complejo con presencia de estrés oxidativo

5

TERAPIAS TÉRMICAS

La relajación de órganos pélvicos constituye una patología muy frecuente pero poco reportado por las pacientes

6

TERAPIAS REGENERATIVAS

El PRP es una fracción de la sangre separada por centrifugación en la que se concentra la mayor cantidad de plaquetas

Medicina neuralterapéutica o terapia neural

¿Qué ES LA MEDICINA NEURALTERAPÉUTICA O TERAPIA NEURAL?

Es una forma de tratamiento para autorregular a la persona con una dolencia o enfermedad, de cualquier tipo, que recibirá el manejo individual y personalizado para lograr su curación, a través de la activación del sistema nervioso.

Esta alternativa terapéutica usa los llamados anestésicos locales como medicamento base, gracias a sus propiedades farmacológicas: pocos efectos adversos, poco tiempo de vida media, menos toxicidad.

Además, la procaína, el anestésico local más usado en esta terapia, tiene EFECTOS: de vasodilatación cerebral, aumento de la perfusión sanguínea, antiinflamatorio, antirreumático, bronco espasmolítico, antitrombótico, antimicrobiano, antivírico, etc.

¿CÓMO ACTUA ESTA TERAPIA REGULANDO EL SISTEMA NERVIOSO?

Tengamos en cuenta que todos los órganos y tejidos del cuerpo provienen de una sola célula y que están interconectados entre sí principalmente por el sistema nervioso vegetativo o autonómico, y que éste tiene incontables conexiones en todo el organismo.

Cuando enfermamos, el cuerpo está manifestando una alteración detectada en alguna zona de nuestro organismo, la respuesta no siempre será la misma, pero inevitablemente se afectará una o más de nuestras células y se transmitirá a través del sistema nervioso que como mencionamos interconecta todas las células y el matrix intercelular (lo que rodea las células).

Cualquier factor irritante del sistema nervioso producirá una pérdida de su excitabilidad y conducción (función normal), haciéndolo refractario a nuevos estímulos (ya no responde al estímulo), cambia la información del estímulo o genera nuevos estímulos que desestabiliza la red nerviosa, alterando su capacidad reguladora.  Esta alteración del sistema nervioso produce la molestia o síntoma del paciente.

El anestésico usado devuelve esa capacidad reguladora y de curación del sistema nervioso.

¿EN QUE CONSISTE LA TERAPIA NEURAL?

Consiste en aplicar un anestésico local (lidocaína, procaína) en baja concentración (0.5-1%), a través de una inyección  en un sitio específico, determinado por la historia de vida, por la evaluación física, estado emocional y la manifestación de síntomas de cada paciente.

Este sitio específico de inyección puede ser superficial como la piel, cicatrices y el tejido subcutáneo, fascias (envolturas de los tejidos), músculos, órganos, o ganglios nerviosos profundos (donde confluyen las redes nerviosas).

¿QUÉ SE BUSCA CON LA TERAPIA NEURAL?

Se busca neutralizar irritaciones que han alterado el tono neurovegetativo (el estado basal del sistema nervioso autónomo) y así conseguir la homeostasis (equilibrio interno) y recuperar su función autorreguladora (curación). Por lo tanto, la terapia neural es una medicina biorreguladora, ya que estimula todas las acciones que el propio cuerpo posee para auto curarse, y mantener el equilibrio, para permanecer sano.

¿Cómo FUNCIONAN LOS ANESTÉSICOS LOCALES COMO LA PROCAINA?

La procaína diluida tiene una acción dieléctrica (AISLANTE) que hace un estímulo inespecífico en el sistema nervioso, produciendo un efecto estabilizador de la membrana de la célula nerviosa y regulador de la función nerviosa.

Con la procaína actuamos en la membrana celular e inducimos una tensión aislante de 290 mv (milivoltios), de esta manera conseguimos que la célula elija por ella misma lo que más le conviene.

La procaína en bajas concentraciones neutraliza los focos irritativos, borra la memoria o estado irritativo repercutiendo en el estímulo que llega al hipotálamo (parte de la base del cerebro que controla funciones importantes) y que genera nuevas conexiones corticales (sinapsis o uniones entre neuronas).

¿Qué DIFERENCIA LA TERAPIA NEURAL DE OTRAS TERAPIAS?

La terapia neural trata pacientes, con enfermedades o síntomas, no se focaliza en la enfermedad o molestia, sino en la persona que lo sufre, esto exige un minucioso conocimiento de la anatomía, de la fisiología, medio interno, psicología y la farmacología para un correcto abordaje del paciente.

La terapia neural propone manejar un problema de salud buscando resolverlo desde sus orígenes lo que llevara a su vez a obtener mejoras integrales en todos los órganos, ya que el sistema nervioso se encuentra interactuando directa o indirectamente con cada una de las partes del organismo (Visión Holística).

¿Cuánto DEMORA UNA CONSULTA Y SESIÓN DE TERAPIA NEURAL?

Para saber dónde aplicar la terapia el médico debe hacer una buena historia de vida, escuchar a la persona, que nos cuente que le molesta, que siente, donde lo siente, desde cuándo, con qué lo relaciona, a que lo atribuye, etc. En los antecedentes es importante preguntar las infecciones sobre todo a repetición (amigdalitis, otitis, sinusitis, respiratorias, genitourinarias), las cirugías, cicatrices de cualquier causa, traumatismos importantes, fracturas, afecciones y tratamientos odontológicos, historia ginecológica (menstruaciones, partos, abortos), alergias, disfunciones orgánicas, ansiedad, depresión, etc. Además, hábitos alimentarios y tóxicos (fármacos). Debemos también observar, mirar, tocar y palpar, para saber qué más nos cuenta la persona a través de su cuerpo, de sus tejidos.

Todo eso puede tomar un tiempo considerable en la primera sesión y depende de la habilidad del terapeuta y de la comunicación del paciente.

¿Por qué LA TERAPIA REQUIERE UNA EVALUACIÓN INTEGRAL?

Todo proceso nociceptivo (de producción de dolor) desencadena una respuesta evidente, la cual por vías reflejas: cutivisceral, viscero-cutánea, viscero-somato motora, etc., producirán trastornos circulatorios, aumento de la elasticidad de la piel, hiperalgesia (dolor exagerado) de estructuras determinadas, cambios de temperatura, alteraciones de la regulación del órgano interno correspondiente a esta metámera (segmento inervado), así como un aumento del tono muscular, entre otros cambios físicos.

Así también se deben buscar las afecciones de la boca ya que estas son focos de irritación frecuentes: ortodoncia, endodoncia, implantes, empastes, etc., además, las malas oclusiones y malposiciones dentales.

¿CADA CUANTO TIEMPO DEBO HACER LAS TERAPIAS Y CUANTAS EN TOTAL?

El número de sesiones y el intervalo de estas, depende de cada paciente y su respuesta, ya que es una terapia individualizada y personalizada, es el mismo paciente que determina a veces cuando necesita la próxima sesión.

¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE la Medicina Neuralterapéutica?

  • Entiende al ser humano como un sistema complejo, que se comporta como unidad indivisible (mente, cuerpo, espíritu y entorno a la vez) con capacidad de auto-eco-organización.
  • Considera la salud y la enfermedad como procesos dinámicos adaptativos influidos por diversas condiciones “internas y externas” (genéticas, ambientales, nutricionales, sociales, laborales, etc.) y su objetivo no se centra en la enfermedad sino el ser como un todo.
  • Parte de la comprensión del sistema nervioso como una red que unifica e integra el organismo a la vez que coordina todos los estados fisiológicos y patológicos, conservando memoria de estímulos irritativos.
  • Utiliza la aplicación de un medicamento neuralterapéutico que es un anestésico local a bajas concentraciones (generalmente procaína), como estímulo que busca modular las irritaciones presentes en el organismo que se consideren asociadas al proceso de enfermar y se identifican a través del análisis de la información de la historia de vida del enfermo.

ozonoterapia

¿QUÉ ES LA OZONOTERAPIA?

La ozonoterapia es un tratamiento médico bio oxidativo, que consiste en utilizar una mezcla de ozono y oxígeno en una dosis adecuada (mínimas) en forma conservadora y respetuosa con el organismo para ayudar en muchas enfermedades y además mejorar las respuestas a los tratamientos convencionales.

¿DÓNDE SE EMPLEA?

En Medicina Interna, Cirugía, Ginecología, Obstetricia, Dermatología, Estomatología, Traumatología, Reumatología, Enfermedades Infecciosas y de Transmisión sexual.

¿CÓMO ACTUA?

Su acción es como “medio terapéutico” a través de sus propiedades INMUNOMODULADORAS, ANTIINFLAMATORIAS, BACTERICIDAS, ANTIVÍRICAS, FUNGICIDAS, ANALGÉSICAS, entre otras.

Su acción depende de la DOSIS y CONCENTRACIONES que se utilizan, las cuales son muy bajas. Por lo que se debe contar con un equipo médico certificado que garantice las dosis adecuadas. Su efecto se evidencia luego de la quinta sesión generalmente, por lo que es importante la continuidad de las sesiones según indicación médica.

INDICACIONES:

Como toda TERAPIA, es un ACTO MÉDICO, que requiere un diagnóstico previo, una indicación, y una aplicación por un personal cualificado (MÉDICO), según el nivel de evidencia A y B se puede utilizar en:

  • Enfermedades de la columna (Hernias, Espondilólisis).
  • Enfermedades traumatológicas y reumatológicas.
  • Diabetes Mellitus y pie diabético.
  • Síndrome de Fatiga crónica y Fibromialgia
  • Enfermedades Virales y Enfermedades infecciosas agudas y crónicas bacterianas en cualquier foco o localización. Alta evidencia en Ginecología y Urología.
  • Enfermedades Isquémicas avanzadas. Enfermedad Vascular periférica
  • Lesiones dermatológicas infectadas, entre otras.

BENEFICIOS:

  • Sencillez de su aplicación
  • Gran efectividad
  • Buena tolerancia
  • Efectos secundarios ausentes o mínimos.
  • Antienvejecimiento, regenerador celular, oxigenante, cicatrizante

CONTRAINDICACIONES:

  • Favismo, Anemia Hemolítica Aguda (requiere hacer la prueba de deficiencia de G6PD)
  • Hipertiroidismo Tóxico (Estadio de Enfermedad De Basedow)
  • Trombocitopenia (menor a 50,000 plaquetas)
  • Inestabilidad Cardiovascular severa, infarto agudo de miocardio.
  • Intoxicación Alcohólica Aguda, estatus convulsivo
  • Hemocromatosis, Tratamientos con hierro o Cobre.

INTERACCIONES:

  • Antioxidantes (vitamina C, vitamina E, glutatión)
  • Tratamiento con Inhibidores de los ECA
  • Terapia anticoagulante, con Fierro y Cobre
  • Efecto sinérgico con terapias oxidativas.
  • Otros efectos sinérgicos con Láser, diatermia, acupuntura, magnetoterapia y fisioterapia.

VIAS DE ADMINISTRACIÓN:

  • Administración Sistémica: Auto hemoterapia Mayor y menor, Suero Salino ozonizado, Insuflación vaginal, Insuflación Rectal, Sauna.
  • Rutas locales: Vesico-uretral, bolsas, paravertebral, subcutánea, intraarticular, etc.

OZONOTERAPIA DE APLICACIÓN SISTÉMICA (SOLUCIÓN SALINA OZONIZADA):

El ozono sistémico consigue dos acciones principales terapéuticas a través de dos procesos básicos:

1- Desviación de la curva de la Hb a la derecha favoreciendo la liberación de oxígeno (O2) a la célula, aumentando su capacidad de obtener energía propia (ATP). 

2- Factores de transmisión nuclear estimulando la síntesis de enzimas antioxidantes (SOD, catalasa, Glutatión), favoreciendo la desoxidación de la célula.


Las dos reacciones aumentan la capacidad de trabajo celular a nivel de todos los tejidos, inmunológico incluido. ¡¡Así, nuestras células respiran mejor y se intoxican menos!

EFECTOS DEL OZONO EN UNA HERIDA: INSUFLACIÓN EN BOLSA.

El poder bactericida, viricida y fungicida del ozono fueron explicados por los efectos fisiológicos de este gas en contacto con la piel observado en ratones (Travagli y cols):
– Inducción del factor de transcripción sensitivo redox (Nuclear Factor kB -NFkB-), este factor activa los genes proinflamatorios (IL-8, TNFα, TGFβ) y moléculas de adhesión (ICAM y VCAM).

-Inducción de proteínas de shock térmico (HSP) y marcadores antiinflamatorios.
– Inducción de matriz de metaloproteasas (MMP): aumentando la degradación de la red que forma la matriz extracelular.


Se aconseja utilizar concentraciones de ozono elevadas para lograr la asepsia de las lesiones y una vez que el tejido empieza a regenerarse se deben reducir aquellas.


Según Martin P (1997) esta curación se da en tres fases:

Fase I, el ozono disminuye el estado de inflamación (disminuye la presencia de neutrófilos, macrófagos, mastocitos, plaquetas, bacterias y toxinas) a concentraciones e 50-70mg/L.

La Fase II, o de granulación, donde se estimula la proliferación celular, síntesis de fibronectina, colágeno, ácido hialurónico, entre otros. En esta fase aún hay macrófagos, pero también una activa proliferación de fibroblastos y queratinocitos se usa concentraciones progresivamente bajas de 40-20mg/L.

En la Fase III ocurre la curación de la lesión, se debe hacer con concentraciones bajas (20-10mg/L)

 

INFILTRACIÓN LOCAL INTRAMUSCULAR CON OZONO.

El efecto fisiológico del ozono inyectado en el músculo puede explicarse por lo que produce:
– Liberación de endorfinas que bloquean la transmisión de la señal dolorosa al tálamo y a la corteza.
– Hipo estimulación ligada a la degeneración oxidativa de los C-nociceptores (el peróxido de hidrógeno y los lipoperóxidos pueden influir).

– Activación del sistema anti nociceptivo descendiente.

– Estimulación simultánea y psicogénica del sistema analgésico central inducido por la inyección del gas (efecto placebo).

– Oxigenación localizada y analgesia que permiten la relajación del músculo y la vasodilatación. Todo esto reactiva el metabolismo del músculo, favoreciendo la oxidación del lactato, neutralizando la acidosis, incrementando la síntesis de ATP, la homeostasis del calcio y la reabsorción del edema.

La infiltración intramuscular de ozono promueve una respuesta anti nociceptiva rápida, eficaz a través de la inhibición de prostaglandinas y citocinas proinflamatorias y, por otro lado, favorece la síntesis de citocinas inmunosupresoras como IL-10 TGF-B1 estimulando la absorción del edema e inhibición de la inflamación.

AUTOHEMOTERAPIA MENOR (APLICACIÓN SISTÉMICA):

Cuando usamos auto hemoterapia menor que también se inyecta intramuscular ocurren varios procesos:

– Fibrinolisis: reabsorción de suero vía vasos linfáticos y una reacción inflamatoria estéril.

– Liberación de compuestos quimiotácticos en el sitio de inyección que estimularán la infiltración local de monocitos y neutrófilos que retirarán los eritrocitos hemolizados y las proteínas desnaturalizadas.

– Estos leucocitos activados pueden liberar interferones e interleuquinas a nivel local o a lo largo del sistema linfático, regulando la respuesta fisiológica a las citoquinas.

Terapia Hormonal Bioidéntica

La terapia hormonal bioidéntica utiliza hormonas bioidénticas o micronizadas derivadas de plantas. Estas fitohormonas son modificadas en el laboratorio para presentarlas idénticas a las del organismo. Producen los mismos efectos que las hormonas de nuestro cuerpo, es decir las producidas por los ovarios, testículos, placenta y suprarrenales; siguen las mismas rutas metabólicas que las originales.

A través de esta terapia actualmente podemos modificar la edad hormonal tanto en hombres como mujeres, habiendo encontrado una herramienta o arma poderosa contra el envejecimiento.

Las hormonas bioidénticas son semisintéticas, se forman a partir de sustancias naturales de origen vegetal (fitoesteroles), como La soja o La dioscórea (Yam mejicano) y en el Laboratorio se micronizan bioidentificándolas (adquieren Las mismas características que Las humanas).

Si se le da sólo soja al paciente, no se le da una hormona, sino un producto que se parece a una hormona pero que no funciona como tal, aunque se pueda fijar a los receptores periféricos de hormonas.

Las hormonas bioidénticas son más seguras que las sintéticas debido a su metabolismo. Todas Las sintéticas pasan por la vía metabólica hepática. Cuando se le da a una paciente medroxiprogesterona o etinil­ estradiol, éstos pasan por el citocromo P 450, y se van a desdoblar en moléculas menores altamente activas que luego se unen a los receptores hormonales del endometrio y las mamas. Las hormonas bioidénticas no pasan por el citocromo P 450, no producen moléculas menores altamente activas, porque su composición es igual a la de nuestras propias hormonas, el organismo cree que son de él y no las envía a metabolizar.

Al indicarse etinilestradiol, el citocromo P 450, separa el «etinil» y oxida al estradiol en el Carbono 2 (C2), en el C4 o en el C16 y podrá tener un efecto bueno o malo. Este fenómeno no sucede al administrarse una hormona bioidéntica.

La relación de dosis de las hormonas bioidénticas es 20 a 1 con respecto a las sintéticas. Por vía percutánea. Las hormonas bioidénticas pasarán por el hígado recién en la segunda fase del metabolismo para la sulfatación y luego eliminarse por la orina.

Definitivamente las hormonas bioidénticas son más seguras que las sintéticas, pero si una paciente tiene células mitogénicas en mama o endometrio, la hormona bioidéntica, aunque se desconoce a qué velocidad, termina acelerando el proceso oncogénico, por eso es importante evaluar antes al paciente para determinar los riesgos-beneficios de su uso.

Los tratamientos con hormonas bioidénticas deben ser indicadas en lo posible por un ginecólogo especializado en endocrinología de la mujer, por un endocrinólogo o por un andrólogo.

La elección de la vía de administración y de la dosis, es fundamental para el correcto tratamiento (por ejemplo, los estrógenos no deben ser administrados por vía oral, incluso los bioidénticos).

La terapia de Reemplazo hormonal Bioidéntico (TRHB) mejora la calidad de vida, disminuye el estado de inflamación crónica del organismo, no aumenta el riesgo de cáncer y mejora el sistema cardiovascular. Para comenzar una TRHB se debe realizar una correcta evaluación clínica y paraclínica.

Terapias endovenosas o drips

PREVENCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO: VACUNA PROJUVENTUD Y CÓCTEL O DRIP ANTIAGING

El envejecimiento es un proceso biológico natural y extremadamente complejo con presencia de acumulación de estrés oxidativo, inflamación crónica de bajo grado, disfunción inmunológica y endocrina. A pesar de ser inevitable, este proceso puede ser acelerado o retardado de acuerdo con el estilo de vida y los factores genéticos del individuo.

El Envejecimiento por lo tanto es un proceso inherente a los SERES VIVOS que se caracteriza por ser:

  • DELETEREO: Retarda o va anulando alguna (s) función(es) del organismo
  • PROGRESIVO: Tiene una instauración gradual
  • INTRÍNSECO: No es el resultado de una variable modificable, sino que es característica de la especie
  • UNIVERSAL: Afecta a todos los miembros de la especie

Actualmente ha surgido un nuevo paradigma:

EL ENVEJECIMIENTO ES considerado UNA ENFERMEDAD: afecta a todos los órganos, tejidos y células y va produciendo cambios que conducen indefectiblemente a la muerte. Este revolucionario enfoque y concepto ha hecho que se considere que el envejecimiento debe ser TRATADO.

EL DRIP O CÓCTEL ANTIAGING, ayuda a mantener y preservar las funciones vitales que brindan la lozanía, vitalidad, buen ánimo, memoria, concentración, estado de alerta, reflejos, libido, densidad ósea, fuerza y tono muscular, elasticidad y luminosidad de la piel disminuyendo número y profundidad de arrugas, mejora equilibrio hídrico y evita retención de líquidos, regula naturalmente ritmos biológicos de sueño/vigilia, regula y mejora recambio celular y da como resultado un estado general de juventud y vitalidad.

PRESENTACIÓN

Existen dos presentaciones complementarias y sinérgicas:

  • Presentación INYECTABLE ENDOVENOSA: Un frasco de 50ml para diluir en SSF.
  • Presentación INYECTABLE INTRAMUSCULAR: Set c/ 2 frascos ampolla de 10cc.

INDICACIONES:

  • Prevención del envejecimiento
  • Disminución de capacidad de concentración y memoria
  • Astenia física
  • Decaimiento general
  • Enfermedades crónicas con medicación prolongada
  • Envejecimiento prematuro
  • Foto y/o crono envejecimiento cutáneo
  • Disminución de la capacidad sexual
  • Desgano, apatía general, desmotivación

La presentación intramuscular contiene: Procaína, DHEA, Oligoelementos (Mg, Mn, Se, Fe, Si); aminoácidos (Ala, Leu, Pro OHPro, Gli, Ser, Lis, Arg), estimulantes de Sirtuins (“Proteínas de la eterna juventud”). Estimulantes de Factores de Crecimiento, Antioxidantes y cofactores esenciales para funciones metabólicas (CoQ10, Ac. AlfaLipoico, Melatonina, Resveratrol) y precursores directos de colágeno.

La presentación endovenosa contiene: Ascorbato de sodio 15 gramos, CoQ10 de 10mg, Gluthatione 100 mg, Alfalisoma, (extracto estandarizado fitosomado de Acido Alfa Lipoico) 60mg y Biotina 20mg.

*esta presentación es complementaria en caso de enfermedades crónicas asociadas: Diabetes, neuropatías, enfermedades de la piel y cabello, enfermedades cardiovasculares, hepáticas o autoinmunes, entre otras.

El tratamiento da como resultado:

  • Mayor densidad ósea
  • Mayor fuerza y tono muscular
  • Revitalización de funciones biológicas vitales
  • Piel joven, lozana y radiante
  • Mejoría de la libido
  • Mejoría de estado anímico
  • Regulación de ritmo sueño/vigilia
  • Prevención de enfermedades degenerativas y malignas
  • Rejuvenecimiento general celular
  • Refuerza sistema inmunológico
  • Prolonga estado de juventud
  • Mejora tolerancia al ejercicio físico
  • Mejora concentración, memoria y aprendizaje
  • Normaliza estado anímico previniendo ansiedad
  • Controla niveles de lípidos en sangre
  • Ayuda a prevención de trombosis
  • Reduce presión sanguínea, riesgo de ataques cardíacos

POSOLOGIA Y MODO APLICACIÓN PRESENTACION INYECTABLE: Se aplicará vía IM 2.5 cc 1 vez/semana durante 4 semanas. Se repite secuencia cada 6 meses. Diluir 25ml del drip anti aging en 250ml de SSF y se pasa endovenoso en 1 hora una vez cada 3 a 7 días por 4 a 8 dosis.

 

CÓCTEL DE MYERS:

El Cóctel de Myers es una fórmula de vitaminas y minerales por vía intravenosa. Se administra mediante un “protocolo adecuado” con una inyección intravenosa lenta o una infusión lenta para lograr concentraciones de nutrientes que no se pueden obtener con la administración oral. Puede ser clínicamente eficaz contra los ataques de asma agudos, migrañas, fatiga (incluido el síndrome de fatiga crónica), fibromialgia, espasmos musculares agudos, resfriados, sinusitis crónica, alergias estacionales, Depresión crónica. Con la “combinación perfecta de multi vitaminas e hidratación y suministrada bajo el protocolo médico correcto”, esta infusión también ayuda a aumentar el apoyo inmunológico y aliviar la ansiedad.

La terapia de vitamina IV es el único método de administración en el que se obtiene una biodisponibilidad del 100% directamente en el torrente sanguíneo y se pasa por alto el tracto GI para obtener beneficios instantáneos tales como:

  • Ayuda en la producción de casi todas las células y funciones del sistema inmunológico cuando se detectan patógenos.
  • Las propiedades antioxidantes reducen la inflamación y la irritación en los tejidos causada por los radicales libres.
  • Ayudan a crear energía al actuar como cofactores en el metabolismo de los alimentos y aliviar la fatiga.
  • Ayuda en la replicación del ADN, la transcripción en ARN y la traducción en proteínas. También es necesario para más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo. Ayuda a mantener la función muscular y nerviosa, un sistema inmunológico saludable, regula los latidos del corazón y ayuda a fortalecer los huesos.
  • Soporta la estructura y función esquelética. También desempeña funciones clave en la señalización celular, la coagulación sanguínea, la contracción muscular, la función nerviosa y el aumento de la absorción celular.

NUTRIENTES EN EL COCTÉL:

Sulfato de Magnesio 20%:  2-5ml

Gluconato de Calcio 10% 1-3ml:  2 ml =250 mg

Hidroxicobalamina 1000mcg/ml (B12) 1ml:  500mcg

Piridoxina 100mg/ml (B6) 1ml a 2 ml: 50mg a 100mg

Dexpantenol 200mg/ml (B5) 1ml de 250mg

Complejo B 100 (Tiamina, Niacinamida, Riboflavina, B5, B6) 1ml 50mg/100mg 3mg/2mg

Vitamina C 222 – 500 mg/ml 4-50ml o 10ml: 5 g – 25g

Agua estéril:  8ml, 20ml o 50ml

El cóctel Myers está registrado por haber hecho que los pacientes se sientan con más energía durante largos períodos de tiempo e incluso que mejoren el rendimiento deportivo.

Condiciones que pueden mejorar con el cóctel de Myers:

  • Síndrome de fatiga crónica con o sin virus de Epstein-Barr • Depresión crónica • Espasmo muscular agudo o crónico • Fibromialgia • Dolores de cabeza por migraña, a menudo en minutos • Dolores de cabeza tensionales • Dismenorrea Aguda • Fatiga • Síntomas de abstinencia de narcóticos o alcohol • Rinitis alérgica estacional • Problemas respiratorios • Agudo de asma crónica • Sinusitis • Bronquitis • Resfriados agudos o infecciones virales. • Infecciones crónicas del oído • Atletas que necesitan una rápida recuperación para eventos deportivos. • Infecciones agudas

Terapias Térmicas localizadas

Ultrasonido focalizado de alta intensidad (HIFU)

Actualmente la relajación de órganos pélvicos constituye una patología muy frecuente pero poco reportado por las pacientes, esto generalmente es producto de varios factores, el principal de ellos e inevitable: el envejecimiento, asociado a múltiples desencadenantes como el embarazo, parto, multiparidad, sedentarismo, cambios de peso, entre otras. Conllevando a la pérdida de elasticidad de los tejidos, ruptura de las fibras de colágeno, ocasionando una hiperlaxitud sintomática que puede o no estar asociada a incontinencia urinaria de esfuerzo.

La carga genética determina en conjunto con los factores ambientales, el proceso de envejecimiento de la mujer, afectando la esfera ginecológica: piso pélvico, área genital y urinaria. El 50% de las mujeres pueden sufrir síntomas y signos relacionados con la falta de estrógenos en el área genitourinaria (síndrome genitourinario de la menopausia), repercutiendo en la autoestima, calidad de vida y relación de pareja. Actualmente tenemos varias opciones terapéuticas para este problema (SGUM): los estrógenos locales (evidencia 1A), los lubricantes o hidratantes locales, los estrógenos sistémicos (con poco efecto local), los factores de crecimiento (Plasma rico en plaquetas) y ácido hialurónico. Con el desarrollo de la tecnología, el efecto térmico controlado en los tejidos vaginales, en el área de la ginecología regenerativa, ha dado un auge a partir del láser y ahora se suma la radiofrecuencia y el ultrasonido focalizado de alta intensidad (HIFU) vaginal.

El ultrasonido focalizado de alta intensidad constituye una alternativa no invasiva no dolorosa, ambulatoria y sin riesgos ni complicaciones para mejorar la hiperlaxitud vaginal sintomática asociada o no a la incontinencia urinaria leve o moderada, junto a las recomendaciones de rutina de cambios de estilo de vida, dieta, nutrición y ejercicios de fortalecimiento de piso pélvico. Convirtiéndose en una moderna tecnología que se suma al láser fraccionado de CO2, erbio, diodo, LED y a la radiofrecuencia.

A nivel histopatológico también se evidencian cambios relevantes en la producción del estrato basal y parabasal, neocolagénesis y neovascularización. Estos efectos los comprueba la paciente con la mejoría de sus síntomas a nivel genitourinario.

HIFU (HIGH INTENSITY FOCUSED ULTRASOUND)

Tal como su nombre indica, HIFU adopta el principio del ultrasonido enfocado de intensidad alta, permitiendo que la energía se enfoque en la capa de colágeno y la capa de fascia (SMAS) a 3mm y 4.5mm del tejido superficial respectivamente. Cuando la temperatura sube a 65 ° C, la reacción de la coagulación de proteína se produce en el SMAS enfocado y la fuerza de tracción se produce centrado en el punto de congelación, por lo tanto, como resultado, se realiza la reorganización de colágeno y el colágeno generado recién puede apretar y elevar la superficie desde el interior.

La energía producida por las ondas ultrasónicas penetra en la lámina propia y la capa de fibra muscular a una profundidad predeterminada. Contribuyendo a la formación de una región altamente intensificada: región de enfoque. Dentro de 0.1 segundo, la temperatura allí puede alcanzar 65 ℃. La temperatura puede cambiar la estructura molecular y permitir que el colágeno se organice como en los tejidos normales. De esta manera, la capa de la fascia muscular en el área objetivo puede ganar el efecto ideal.

El HIFU vaginal está equipado con la pieza de mano que puede completar una rotación de 360 grados, lo que conduce a un tratamiento integral.

En comparación con la cirugía tradicional, este tratamiento no tiene efectos secundarios y el tiempo de inactividad es nulo.

La función principal de HIFU vaginal incluye mejorar la vida sexual y reducir la enfermedad ginecológica. La primera se realiza mediante la promoción de secreción, la mejora de sensibilidad y la eliminación de sequedad. La última se realiza con la normalización de flora localizada. Debido a su diseño superior, el efecto de ambos es potente y duradero.

La sonda D4.5 produce la energía directamente a la capa SMAS, haciendo que se apriete y levante. Esto mejora la estructura muscular desde lo profundo a lo superficial y ayuda a restaurar la elasticidad.

La sonda M3.0 produce energía hasta el tejido submucoso. Esto acelera la actividad celular y hace la reestructuración del colágeno.

EL PROCEDIMIENTO:

Se realizará una historia clínica y un examen del área a tratar.

Durante al menos dos semanas antes del tratamiento evitará tener infecciones vaginales o urinarias y tratárselas de ser el caso.

Si padece de infecciones virales tipo HERPES GENITAL, se le prescribirá una medicación una semana antes del tratamiento para reducir el riesgo de un nuevo brote.

El día del tratamiento es conveniente use un tipo de ropa y calzados cómodos.

El nivel de disconfort es mínimo, por lo que no es necesario aplicar anestésicos ni locales ni regionales.

El área tratada puede estar algo inflamada o enrojecida, es una reacción normal después de la exposición al ultrasonido. Inmediatamente después del tratamiento habrá una sensación de calor e hinchazón pasajero (generalmente de 24-48 horas). Por lo que se indica abstinencia sexual por 3 días. También se le dejará óvulos por 3 noches post tratamiento y un gel hidratante.

Necesitará varios tratamientos (2-3) para lograr el efecto total deseado con unos intervalos de 3-6 semanas (promedio 1mes).

Si no se cumple con el intervalo y el mínimo de sesiones señaladas (3), no se completa el ciclo de regeneración del colágeno, por lo que la mejoría inicial desaparecerá muy rápidamente y / o no se mantendrá en el tiempo, y tendría que volver a realizar las sesiones (pack) nuevamente antes de los 6 meses.

Las sesiones de mantenimiento posterior al primer tratamiento de mínimo 3 sesiones, se deben hacer cada 12-18 meses para que se mantenga constante el efecto y no se pierda lo recuperado.

Hay un 20-30% de pacientes que puede no sentir mejoría de su sintomatología porque su problema puede no estar relacionado a la falta de colágeno, y a la recuperación de la anatomía y de los tejidos, ya sea por tener otras patologías asociadas.

La paciente debe tener un cultivo de secreción vaginal y uro cultivo negativos de menos de un mes de antigüedad para poder realizar el tratamiento.

Laser diodo portátil frio de bioestimulación

El Nuevo equipo laser SOFT LASER o TENSILASER es el sistema más versátil y estable que se ha producido, con técnica más avanzada y aprobada, de altísima calidad de muy excelente rendimiento, hoy en día muchos ginecólogos pueden adaptar el Soft Laser a sus procedimientos médicos con una excelente rentabilidad y un excelente precio.

El equipo laser Diodo utiliza la energía selectiva en una onda especifica de 980Nm en el tejido especifico – foto receptor, el mecanismo de acción del equipo es la estimulación de las fibras reticulares internas del tejido, a nivel de la mucosa vaginal con un espéculo vaginal especial del equipo laser para brindar un resultado mucho más profesional y efectivo.

Aplicaciones del equipo laser Diodo en el área Ginecológica.

El rejuvenecimiento vaginal con láser es el procedimiento más común en Gineco-estética. Muchas mujeres buscan el rejuvenecimiento vaginal con láser porque quieren aumentar o mejorar la satisfacción sexual y también las que sufren de incontinencia urinaria (pérdida involuntaria de orina al reír, toser, estornudar, hacer ejercicio, etc.).

Las mujeres que han tenido hijos quieren una solución para rejuvenecer la vagina y lograr la mejor experiencia sexual posible. Para las mujeres que no tienen hijos, hay soluciones disponibles mediante la modificación de diseño para llevar a cabo sus deseos. En el síndrome de relajación vaginal, los músculos están relajados y carecen de elasticidad, fuerza y ​​control, los diámetros interno y externo aumentan; los músculos del perineo son débiles y poco tensos. Bajo estas circunstancias, la vagina ya no está en su estado fisiológico óptimo, como resultado, el lado funcional del placer sexual se ve disminuida.

EFECTOS DEL SOFT LASER EN EL AREA DE GINECOLOGIA:

El láser actúa a nivel de los fibrocitos latentes en la mucosa vaginal para que desencadene la formación de los fibroblastos, luego los fibroblastos activan la síntesis de la cadena de colágeno en la zona tratada.

En esta zona existen sustancias llamadas Proteoglicanos que tienen la capacidad de contener agua, la potencia adecuada del láser que se utilice en esta área permite un equilibrio entre la formación de nuevo colágeno y una hidratación que restablece una mucosa turgente e hidratada sin daños significativos. Además, el aumento de la permeabilidad capilar del tejido en la zona vaginal mantiene el equilibrio normal en el trofismo. Luego de la aplicación del láser el trofismo celular restaurado estimula la regeneración de la mucosa vaginal y mejora su tono lo que se conoce como Tensado Vaginal. El aspecto final es de una vagina más saludable y con un color natural rosado, rugosa y lubricada.

Este procedimiento ayuda a revertir el reloj biológico a nivel vaginal donde el láser por termo estimulación mejora las alteraciones morfológicas y funcionales a nivel macro y microscópica de la mucosa vaginal. Actuando en las causas de la atrofia y en los síntomas relacionados como resequedad, sensación de quemazón, molestias generales y dolor en las relaciones sexuales que se les considera erróneamente como una consecuencia inevitable del envejecimiento vaginal.

El tratamiento se realiza mediante una pieza vaginal laser adecuado para el área ginecológica, este cabezal actúa a nivel del todo el trato vaginal, se considera un procedimiento mínimamente invasivo ya que se puede realizar en un consultorio del profesional sin necesidad de anestesia.

Los resultados empiezan a ser significativos desde la primera sesión y el tratamiento promedio es de 3 a 5 sesiones cada 21 a 30 días.

Las mejores pacientes son:

* Pacientes con síndrome urogenital de la menopausia.

* Paciente post partos por vía vaginal o parto normal.

* Pacientes con incontinencia urinaria.

* Pacientes con disfunción sexual por resequedad vaginal.

El tratamiento es completamente indoloro y se realiza en un promedio de tiempo de 5 a 10 minutos máximo según la experiencia del operador.

El láser regenera la matriz extracelular de la mucosa vaginal, activando una nueva síntesis de colágeno tipo III, componentes fibroblásticos y vascularidad de la matriz. Esto garantiza la turgencia de la mucosa vaginal y favorece el transporte de los metabolitos y nutrientes hacia el epitelio, que a su vez se hace más espeso y produce glucógeno el cual se acumula en las células y se libera de manera fisiológica por efecto de descamación celular. Esto también favorece el retorno del PH de la vagina a la normalidad.

El tratamiento rejuvenece la mucosa vaginal la cual es restaurada a su condición anterior a la menopausia hasta en un 75% de efectividad.

El paciente debe suspender el uso de aspirina o medicamentos que contengan ácido acetil salicílico, ya que estos actúan como anticoagulantes y podrían causar exceso de hematomas, sangrado u otras complicaciones.

La reanudación de la actividad sexual en promedio es solo 3 días luego del tensado vaginal con el -soft láser de diodo ya que este tipo de láser es no ablativo es decir no lesiona los tejidos, brindando seguridad y efectividad inmediata.

El Rejuvenecimiento vaginal con láser mejora eficazmente el tono muscular vaginal, su fuerza y ​​control. También disminuye eficazmente los diámetros vaginales interno y externo, así como construir y fortalecer el cuerpo perineal. En la relajación vaginal, los músculos están hipotónicos y carecen de elasticidad, fuerza y ​​control. Los diámetros interno y externo aumentan. Los músculos del perineo son débiles y poco tensos. Bajo estas circunstancias, la vagina ya no está en su estado fisiológico óptimo.

El nuevo portátil Soft Láser de diodo, de pequeño tamaño con una potencia de 5 Watts, tiene una longitud de onda de 980 nm.

Según las nuevas estadísticas, sistemas médicos de láser de diodo son los que mayor crecimiento han tenido en los últimos años. Con el desarrollo del Laser de Diodo, se estima que reemplazará muchos tratamientos tradicionales y pronto el láser de mayor uso en la industria Estética y Médica.

Es el sistema que proporciona la solución médica complementaria a través de un proceso de Tensado Vaginal sin dolores ni molestias para el paciente.

Este tratamiento tiene 78% las tasas de éxito con excelentes resultados a corto y largo plazo, lo que ha demostrado ser una alternativa segura y efectiva a la cirugía dolorosa, y se está convirtiendo rápidamente en el estándar de oro en el tratamiento de Tensado Vaginal.

TENSADO VAGINAL LASER

¿Qué es el tensado vaginal láser?

Es un procedimiento médico no quirúrgico, que utiliza el exclusivo efecto térmico de la luz láser para la contracción y tensado del canal vaginal, y así crear una disminución en su diámetro.
La nueva tecnología láser mejora la calidad de vida sexual mediante el efecto tensor en las paredes vaginales y creación del nuevo colágeno para reforzar y mejorar el sostén y problemas de incontinencia.

¿Por qué y cuándo hacer este procedimiento?

El paso del tiempo produce la pérdida de la concentración de colágeno y elastina de la piel así como la disminución de los niveles hormonales de estrógeno, esto contribuye con el aumento del diámetro y pérdida de tensión vaginal.

El parto también provoca la pérdida de la estructura óptima de la vagina, pues el paso del bebe por el canal vaginal, estira, elonga y rompe muchas fibras que provocan su relajación. Adicionalmente el coito contribuye a una vagina más relajada como consecuencia del uso frecuente o tener parejas con miembros de gran calibre.

¿Como es el tratamiento?

En posición ginecológica se procede a la colocación de un espéculo especial, dentro del cual se introduce la pieza de mano del láser que transmite la luz mediante un cono de metal reflejándose 360 grados, tratando toda la superficie del canal vaginal. Se realiza un reforzamiento en el anillo de constricción (punto G) y el introito vaginal.
El procedimiento dura de 5, 10 a 15 minutos. Totalmente ambulatorio, indoloro, sin aplicación de anestésico, antibiótico o suturas.

Resultados

  • Los pacientes reportan desde la primera sesión de tratamiento:
    • Recuperación de la tensión vaginal de forma inmediata.
    • Recuperación de la capacidad de alcanzar el orgasmo o acortamiento en el tiempo necesario para alcanzarlo.
  • Resultados inmediatos, y con +70% de éxito en seguimiento 1 año sin tratamiento
  • Se evidencia marcados cambios en las medidas del canal vaginal en el postratamiento inmediato (reducción promedio 1cm del canal).No posee contraindicaciones ni complicaciones conocidas.

 Preguntas y respuestas de los Pacientes

¿Tengo la menstruación, puedo hacerme el procedimiento?

No, mejor es esperar terminar este periodo para realizarlo.

¿Tengo un Dispositivo Intrauterino (DIU o Aparato), puedo hacerme el procedimiento?
Si, el efecto térmico, del láser solo es disparado a las paredes vaginales, no hay efecto alguno sobre el cuello del útero o el útero, así que no hay ningún problema en realizar el procedimiento si posee un DIU.

¿No he tenido partos vaginales, solo cesáreas, en qué me beneficia el Tensado Vaginal Laser?
El tensado vaginal laser, mejorara la fricción de tu vagina con el miembro de tu pareja, provocando una mayor gratificación sexual.

¿Tengo escapes de orina cuando estornudo o toso, esto podría ayudarme?
Primero debes hacer un estudio de uro dinamia, para saber qué tipo de incontinencia urinaria tienes y determinar si eres susceptible a corrección de esta enfermedad con el uso del láser en la vagina. Pues hasta ahora solo se ha propuesto hacer en pacientes con incontinencias urinarias de muy grandes esfuerzos. Debes consultar o advertirle al ginecólogo sobre esto para que te indique los estudios.

Terapia Regenerativa autóloga: Plasma rico en plaquetas

El plasma rico en plaquetas (PRP) es una fracción de la sangre separada por centrifugación en la que se concentra la mayor cantidad de plaquetas.

La utilización de esta porción de la sangre como terapia regenerativa se basa en los conocimientos de fisiología y hematología clínica que coinciden en que las plaquetas están implicadas en varias funciones como:

  • Vigilancia de la continuidad de los vasos sanguíneos.
  • Formación de tapón hemostático primario.
  • Formación de tapón hemostático secundario.
  • Reparación y regeneración del tejido lesionado.

BASES RACIONALES EN LA UTILIZACIÓN DEL PRP:

  • Contienen abundantes citoquinas y factores de crecimiento que pueden influir sobre la inflamación, la pérdida de sangre, la osteogénesis y la curación de heridas, tejido muscular y otros tejidos blandos.
  • Las plaquetas liberan numerosas sustancias bioactivas responsables de la atracción de macrófagos, células mesenquimales y osteoblastos, por lo que estimulan la regeneración celular y la curación.
  • Los factores de crecimiento plaquetarios (PDGF) interaccionan con otras citoquinas y hormonas sobre los receptores específicos de membrana desencadenando una serie de señales intracelulares para ordenar la regeneración y reparación de los tejidos.

USO EN GINECOLOGÍA DEL PRP:

El plasma rico en plaquetas (PRP) se emplea en la biorregeneración de la atrofia vulvovaginal debido al aumento de la síntesis de ácido hialurónico, colágeno y elastina en la pared de la vagina con el fin de evitar la sequedad del conducto.

INDICACIONES

  • Aplicación intraepitelial de plasma rico en plaquetas en vulva y vagina.
  • Anestesia local
  • Frecuencia: 2 sesiones por año.

 

L

Llámenos

Atenderemos sus llamadas desde las 9 :00 a.m. hasta las 6:00 p.m. de lunes a viernes

E

escríbanos

Consúltenos por WhatsApp, con gusto atenderemos sus mensajes y responderemos a la bervedad posible. 

V

Visítenos

Los esperamos en Av. Javier Prado, San Isidro de lunes a sábado de